NIVELES
DE MEDICIÓN
Los niveles de medición de una variable
pueden especificarse como:
Nominal:
Una variable puede ser nominal cuando sus valores
representan categorías que no obedecen a una clasificación intrínseca.
Ordinal:
Una variable es ordinal cuando sus valores
representan categorías con alguna clasificación intrínseca.
Escalas:
Una variable
puede ser tratada como escala cuando sus valores representan categorías
ordenadas con una métrica con significado por lo que son adecuadas las
comparaciones de distancias entre valores.
RECOPILACIÓN
DE DATOS
Es la actividad de reunir información que
permite generar un conocimiento, luego de reunir la información existe un
procesamiento de datos, que es trabajar con lo recolectado para convertirlo en
un conocimiento útil.
Existen distintas técnicas de recopilación
de datos como; las encuestas, la observación, la toma de muestras y las
entrevistas.
Las entrevistas es un método muy utilizado
y existen dos tipos:
Las
estructuradas: tienen como ventaja una fácil
administración, tienen un tiempo limitado y permite conseguir unos resultados
mucho más objetivos.
Las
no estructuradas: Tiene como ventaja que la persona
que lo lleva a cabo tiene mayor libertad para realizar las preguntas lo que
permite la posibilidad de explotar otras cuestiones que surjan de manera
inesperada.
DISTRIBUCIÓN
DE FRECUENCIAS
Es una agrupación de datos en categorías
que indica el número de observaciones, es decir permite ver el numero existente
de cada clase.
Frecuencia absoluta: Es el número de veces
que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.
Frecuencia relativa: Es el cociente entre
la frecuencia absoluta y el número total de datos, puede expresarse en
porcentajes.
REPRESENTACIÓN
DE DATOS
Gráfica de barras: Un diagrama de barras se
conforma por rectángulos de distintas longitudes según sea el valor del dato a
representar, facilitan la perspectiva para realizar comparaciones, y pueden
estar orientadas horizontal o verticalmente.
Gráfica circular: Muy conocida como gráfica
de pastel, es muy utilizada para representar porcentajes o porciones, muy buena
forma de poder representar datos individuales y sus porcentajes comparados con
el total de datos reunidos.
Histograma: es una representación gráfica
de una variable en forma de barras, sirve para ver la frecuencia debido a que
cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados .
No hay comentarios:
Publicar un comentario